Se frenó la baja del dólar y repuntan acciones argentinas en Wall Street

0

El mercado cambiario volvió a mostrar tensión este lunes. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró en $1.315, con una suba de $5. De esta manera, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (solidario) se ubicaron en $1.709,5.

En los dólares financieros, el MEP retrocedió 0,5% a $1.301,06, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,2% a $1.304. Por su parte, el dólar blue escaló a $1.340, según un relevamiento en el mercado paralelo.

Licitación de urgencia para frenar la presión cambiaria

Con el objetivo de absorber pesos y descomprimir la demanda de dólares, el Ministerio de Economía lanzó una colocación fuera de programa. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que se adjudicaron $3,788 billones (M28N5 28/11/25 +1% TNA), casi la totalidad de los $3,799 billones ofertados.

“Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA”, señaló Quirno en X.

La economista Piedad Ortíz, de Wise Capital, explicó a Ámbito que con la operación “el Gobierno buscó restar presión al mercado cambiario y evitar que la liquidez se traslade al dólar”. Y agregó: “La divisa viene mostrando signos de volatilidad, algo natural en un año electoral y con la gobernabilidad en juego”.

Un bono dirigido a bancos

El bono licitado estuvo atado a TAMAR (actualmente en 49,94%), con un spread de solo 1%. Según el área de Research de Puente, el resultado fue “atípico” ya que se trató de un solo instrumento pensado exclusivamente para los bancos, en línea con la decisión del BCRA de elevar los encajes.

“De cualquier manera, incluso este spread del 1% sobre TAMAR implica una tasa real muy alta en términos históricos”, remarcaron.

En paralelo, los contratos de dólar futuro mostraron bajas: el mercado espera un tipo de cambio mayorista de $1.313,5 para fines de agosto y de $1.496 hacia diciembre.

Compartir

Comments are closed.