Según la ADEAA, el aumento de robos, juicios y repuestos encareció las primas de seguros, incluso con la baja en el valor de los autos.
A pesar de que los precios de los automóviles bajaron en el mercado, las pólizas de seguros siguen aumentando y obligan a los conductores a ajustar gastos. Según datos de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), entre el 50% y 60% de los asegurados optaron por cambiar su cobertura por una más económica para reducir costos.
El director ejecutivo de la ADEAA, Daniel Salazar, explicó que el valor de la prima no solo depende del precio del vehículo, sino también de otros factores que se encarecieron notablemente. Entre ellos, destacó el incremento de robos, el aumento de la litigiosidad y de las indemnizaciones en casos de responsabilidad civil, y la suba de precios de repuestos, incluso por encima de los autos 0 km.
“Con la prima se forma un fondo para pagar siniestros. Si me roban un auto de 1 millón, debo pagar 1 millón; si cuesta 10 millones, pagaré 10 millones. Lo mismo ocurre con las indemnizaciones, que suben con la inflación y la litigiosidad”, señaló Salazar en diálogo con Radio Rivadavia.
En medio de este panorama, el sector de seguros enfrenta tensiones. Dos compañías importantes, Orbis y La Nueva, atraviesan dificultades: la primera está en “etapa de autoliquidación” y la segunda, “inhibida y sin poder emitir pólizas”. Según Salazar, esto responde a problemas puntuales de segmentos como taxis y remises, y no a una crisis general del sector.
La tendencia muestra que cada vez menos personas mantienen seguros completos, reemplazándolos por pólizas más limitadas para aliviar el presupuesto mensual.