La empresa propone un enfoque centrado en optimizar la incorporación de clientes (onboarding) para bancos, fintechs y otros actores del ecosistema, con prevención fraude y mejora de la experiencia del usuario.
A partir de su participación en el Argentina Fintech Forum, la firma Incode Technologies presentó en el mercado argentino una suite de servicios de verificación de identidad orientada al sector financiero.
La compañía, que ya opera a escala internacional, propone un enfoque centrado en optimizar la incorporación de clientes (onboarding) para bancos, fintechs y otros actores del ecosistema, con prevención fraude y mejora de la experiencia del usuario.
La propuesta de Incode es que, de la mano de tecnología desarrollada y potenciada por inteligencia artificial, se pueda garantizar que la persona al otro lado de la pantalla sea real, su información esté protegida y pueda acceder a servicios de manera segura y sin fricciones. Para ello, permite a las instituciones financieras detectar riesgos en tiempo real, prevenir fraudes y optimizar la experiencia del usuario en procesos críticos como el registro, la autenticación y la recuperación de cuentas.
“Argentina representa un mercado estratégico dentro de nuestra expansión regional, con un ecosistema financiero altamente innovador y una adopción tecnológica que crece a gran velocidad. La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que validamos la identidad, y nuestra misión es fortalecer la confianza digital en cada interacción”, señaló Guillermo Pacheco, Director de Nuevos Negocios para LATAM de Incode.
Fundada por el mexicano Ricardo Amper, Incode ha sido reconocida por Gartner como líder global en verificación de identidad y destacada por el NIST por la precisión de sus soluciones biométricas. Su tecnología procesa miles de millones de verificaciones a nivel mundial, combinando innovación, privacidad y diseño centrado en las personas.
“En Incode creemos que el futuro de la innovación no depende solo de la tecnología, sino de la confianza que la sostiene. Nuestra visión es acompañar a los bancos y fintech argentinos en la creación de experiencias digitales seguras, ágiles y humanas”, agregó Pacheco.