Sufren ADRs y bonos en dólares pese al apoyo de Estados Unidos y el anuncio de recompra de deuda

0

Los activos argentinos cerraron con pérdidas en Wall Street y en el mercado local. El Bonar 2029 cayó 1,7% y el riesgo país se mantuvo sobre los 1.000 puntos. La volatilidad persiste pese al respaldo del Tesoro de EE.UU. y las tratativas para una recompra de deuda soberana.

Los ADRs argentinos y los bonos en dólares cerraron con bajas en la víspera, pese al impulso inicial que generó un nuevo mensaje de apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el anuncio de tratativas para la recompra de deuda soberana por parte del Gobierno.

En Wall Street, los títulos en dólares mostraron un desempeño negativo liderado por el Bonar 2029 (-1,7%), mientras que a nivel local el Bonar 2041 perdió hasta un 2%. En consecuencia, el riesgo país medido por J.P. Morgan se mantuvo por encima de los 1.000 puntos básicos, en 1.048 pb, sin grandes variaciones.

Según el economista Gustavo Ber, la jornada estuvo marcada por la cautela de los inversores ante la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre y la dolarización de carteras que domina el mercado.

A nivel accionario, el S&P Merval avanzó 1,2% en pesos, hasta 2.002.848 puntos, aunque en su versión en dólares cayó 1,6% afectado por la suba del Contado con Liquidación (CCL), que trepó 2,8% hasta $1.614,71.

Entre las acciones locales destacaron las subas de Aluar (+3,9%), Grupo Supervielle (+3,8%) y BBVA Argentina (+3,5%).

En tanto, los ADRs mostraron bajas generalizadas, encabezadas por Telecom Argentina (-4,7%), Central Puerto (-4%) y Edenor (-2,4%).

El respaldo de Estados Unidos, según la consultora Orlando Ferreres & Asociados, logró calmar parcialmente a los mercados, aunque el rumbo económico seguirá dependiendo del resultado electoral. En paralelo, el MEF confirmó que prepara su regreso al mercado internacional de deuda, mientras bancos como J.P. Morgan, Bank of America y Goldman Sachs evalúan crear un fondo privado de asistencia por US$20.000 millones para Argentina.

Compartir

Comments are closed.