Tesla: la acción cayó casi 8% en Wall Street por resultados peores a los esperados

0

Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL

Resumen financiero:

  • Ingresos totales: USD 22.496 millones (–12% i.a.)

  • Ingresos automotrices: USD 16.661 millones (–16% i.a.)

  • Utilidad neta: USD 1.172 millones (–16% i.a.)

  • BPA ajustado: USD 0,40 vs. USD 0,43 esperado

  • Flujo de caja libre: USD 146 millones (–89% i.a.)

  • Margen operativo: 4,1% vs. 6,3% hace un año

Tesla presentó un trimestre con resultados financieros por debajo de lo esperado, marcado por una caída generalizada en ingresos y utilidades. La compañía registró ingresos por USD 22.496 millones, lo que implicó una baja del 12% interanual, en línea con la fuerte contracción en su negocio principal de vehículos. En efecto, los ingresos del segmento automotriz se redujeron un 16% interanual, impactados por menores entregas, caída en el precio promedio de venta (ASP) y un descenso significativo en los ingresos por créditos regulatorios, que pasaron de USD 890 millones a USD 439 millones.

Las entregas de vehículos cayeron un 13% interanual, totalizando 384.122 unidades, mientras que la utilidad neta se redujo a USD 1.172 millones, con un beneficio por acción ajustado de USD 0,40, por debajo de las expectativas del mercado. Esta desaceleración operativa también se reflejó en el flujo de caja libre, que cayó un 89% respecto al mismo trimestre del año anterior, ubicándose en apenas USD 146 millones.

 

Gráfico. Evolución Financiera ($ millones)

La compañía enfrenta un contexto desafiante por múltiples frentes. En el plano operativo, se registraron aumentos de costos por aranceles, la expiración del crédito fiscal federal de USD 7.500 para vehículos eléctricos —vigente hasta septiembre—, y limitaciones logísticas que podrían dificultar la entrega de pedidos en EE.UU. hacia fines del tercer trimestre. A esto se suman factores reputacionales tras la exposición política de Elon Musk, que han generado rechazo en algunos mercados clave, especialmente en EE.UU. y Europa.

A pesar de ello, Tesla continúa avanzando en su estrategia de diversificación. Lanzó en junio su servicio piloto de Robotaxi en Austin, Texas, con operación limitada y supervisión humana. Asimismo, inició la producción inicial de un modelo más accesible, con vistas a una escalada productiva durante el segundo semestre. Paralelamente, la empresa sigue apostando al desarrollo de su ecosistema autónomo, incluyendo el proyecto de robot humanoide Optimus, aunque con plazos difusos y antecedentes de sobrepromesas tecnológicas.

Por otra parte, el segmento de energía y servicios continúa mostrando fortaleza. La unidad de energía logró ingresos por USD 2.789 millones, mientras que el negocio de servicios creció un 17% interanual, impulsado por mayor volumen en estaciones de carga rápida y mejoras de rentabilidad. En este sentido, Tesla añadió más de 2.900 nuevos puestos de carga (stalls), alcanzando un total de 7.377 estaciones globales. El margen bruto total de la compañía se ubicó en 17,2%, levemente por debajo del 18% registrado un año atrás.

De cara al futuro, la compañía mantuvo un tono cauteloso respecto al entorno macroeconómico y geopolítico. Tanto Elon Musk como el CFO Vaibhav Taneja señalaron que el impacto de los aranceles y el nuevo paquete fiscal (“Big Beautiful Bill”) podrían continuar afectando la operación en EE.UU., reconociendo que podrían atravesar “algunos trimestres difíciles”.

Si bien la compañía mantiene sólidos niveles de liquidez (USD 36.800 millones entre caja e inversiones) y una fuerte apuesta por inteligencia artificial, autonomía y robótica, la contracción de sus métricas clave en el negocio core plantea dudas sobre su capacidad de ejecución en el corto plazo. A los precios actuales, Tesla cotiza con un P/E de 154x y un P/FCF de más de 191x, reflejando expectativas exigentes por parte del mercado que aún no se convalidan en los resultados operativos recientes.

Compartir

Comments are closed.