A días del viaje de Javier Milei a Washington para reunirse con Donald Trump, el diario financiero The Wall Street Journal publicó un editorial crítico sobre el plan de asistencia económica estadounidense a la Argentina. En el texto, titulado “Argentina: el país correcto, el rescate equivocado”, el medio advierte que el apoyo del Tesoro de EE.UU. podría fracasar si el Gobierno no avanza hacia una reforma monetaria profunda.
Según el editorial, “ayudar al presidente promercado Javier Milei es clave desde el punto de vista estratégico, pero sin cambios en el sistema monetario, este rescate podría terminar desperdiciando dólares buenos tras pesos malos”. El artículo también pone en duda la efectividad del paquete financiero al afirmar que “el verdadero problema no es la falta de liquidez, sino la falta de confianza en el peso argentino”.
El texto reconoce que las medidas de ajuste y desregulación impulsadas por Milei “han contribuido a estabilizar el presupuesto y a abrir la economía”, aunque alerta sobre los riesgos políticos y la persistencia de una inflación superior al 30%. “El temor de los mercados es que la agenda de reformas no sobreviva a las elecciones legislativas de octubre”, sostiene.
Para el influyente medio estadounidense, la única salida sostenible sería avanzar con la dolarización: “Sin confianza en la moneda local, no hay estabilidad posible. Ecuador demostró que adoptar el dólar puede ser un camino exitoso para derrotar la inflación”.
El WSJ también cuestionó la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de descartar una dolarización inmediata, pese a que Milei había hecho de ese proyecto uno de los ejes de su campaña. “La oposición del Gobierno a dolarizar es difícil de comprender”, señala, y apunta que el Fondo Monetario Internacional y ciertos fondos de inversión “tienen interés en mantener el actual esquema de pesos y devaluaciones”.
El editorial concluye que el futuro del rescate estadounidense depende de que Milei retome su idea de eliminar el Banco Central y dé el paso hacia una dolarización completa. “De lo contrario, Scott Bessent y el Tesoro de EE.UU. estarán tirando recursos en un pozo sin fondo”, advierte el diario.
El artículo se publica en un contexto clave: Milei viajará esta semana a Washington para mantener su primera reunión formal con Donald Trump desde que el expresidente republicano regresó a la Casa Blanca. Se espera que durante el encuentro se anuncien definiciones sobre la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina y las condiciones del programa económico en curso.
Por su parte, Caputo aclaró días atrás que “la dolarización está descartada por ahora”, aunque afirmó que “ni el Presidente ni yo estamos en contra del concepto”. Según el ministro, el país “todavía no cuenta con los dólares necesarios para una conversión exitosa”, pero el objetivo es “aumentar la cantidad de divisas en la economía” en los próximos meses.