Tras el desembolso del FMI, el Central debe acumular otros USD 5.000 millones de reservas hasta fin de año

0

El Gobierno pactó con el organismo una reducción de las metas. Sin embargo, el compromiso es seguir sumando dólares para fortalecer al BCRA en el corto plazo

Las reservas internacionales del Banco Central  (BCRA) alcanzaron los USD 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023, tras el desembolso de USD 2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ahora el BCRA debe recorrer un largo camino para llegar a la meta pactada con el FMI, aún cuando ésta fue revisada a la baja. Hasta fin de año el Central deberá acumular otros USD 5.000 millones en reservas netas.

Para ello, hay varias opciones abiertas: un nuevo repo con bancos internacionales, más emisiones primarias de BONTE 2030 (emitido en pesos pero que se suscribe en dólares), compras en bloque del Tesoro (hasta ahora se acumularon unos USD 1.500 millones por esta vía) o incluso colocaciones de deuda en dólares. Esto último luce más complicado, porque el riesgo país se sostiene arriba de los 1.700 puntos básicos.

El incremento de reservas brutas fue de USD 1.993 millones respecto al día previo, equivalente a una suba del 4,9% en una sola jornada. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre pasado, los activos internacionales crecieron USD 21.815 millones, lo que representa un aumento del 102,8% frente a los USD 21.208 millones registrados al inicio de su gestión.

El giro de fondos fue autorizado luego de que el FMI aprobara la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado con el país.

Pese a que el Gobierno no cumplió con la meta de acumulación de reservas correspondiente a junio, el organismo  multilateral aceptó el plan correctivo presentado por el Ministerio de Economía. En este sentido, El Fondo redujo la exigencia de reservas netas para el cierre de 2025: en lugar de requerir un saldo positivo de USD 2.400 millones, permitirá un déficit de hasta USD 2.600 millones. Asimismo,  decidió espaciar las revisiones del programa, que pasarán a ser semestrales.

Además de valorar la política económica actual,  el FMI pidió continuar con el ajuste fiscal, avanzar en reformas estructurales y fortalecer el marco monetario para reducir la volatilidad  y garantizar la estabilidad”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital. Por su parte, un informe de Max Capital  destacó que “la modificación más significativa es la reducción de USD 5.000 millones en la meta de acumulación de reservas netas  para 2025, aunque el objetivo de largo plazo permanece intacto”.
Compartir

Comments are closed.