Los funcionarios argentinos destacaron el avance del programa económico y subrayaron la necesidad de alcanzar “mayoría simple” en las elecciones legislativas.
Durante el Atlantic Council, realizado en el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, reafirmaron el apoyo al reciente entendimiento financiero con Estados Unidos, concretado tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington.
El acuerdo contempla un swap por US$20.000 millones y la compra directa de pesos por parte del Tesoro estadounidense. Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que la operación podría ampliarse a US$40.000 millones, respaldados con Derechos Especiales de Giro (DEG).
Caputo calificó de “excelente” la reunión entre Milei y Trump, y destacó que el exmandatario norteamericano “mostró un apoyo extraordinario al país y a las reformas económicas”. Según el ministro, Trump “admira mucho al presidente Milei” y “está dispuesto a respaldar lo que venimos haciendo”.
Consultado sobre los dichos de Trump respecto a que la ayuda dependería de quién gane las elecciones de 2027, Caputo respondió: “No me lo imagino apoyando el comunismo. Lo que daña a la Argentina es la volatilidad política; necesitamos estabilidad y consenso sobre el rumbo económico”.
El titular del Palacio de Hacienda insistió en que sería “fundamental” que la oposición acompañe las políticas actuales: “No se puede discutir el camino que la Argentina debe seguir”.
Por su parte, Bausili recordó que en la visita del secretario del Tesoro en abril “quedó claro el respaldo a la Argentina mientras las políticas sigan bien encaminadas”. Además, explicó que el swap con EE.UU. “ya tiene un acuerdo conceptual” y que podría activarse “antes de las elecciones de medio término”.
El presidente del BCRA aclaró también que este convenio no afecta el swap con China, vigente por US$18.000 millones.
En cuanto al plano político, Caputo apuntó contra la oposición por “intentar romper el ancla fiscal” y sostuvo que La Libertad Avanza necesita mayoría simple en el Congreso “para aprobar las reformas estructurales”.
“Estas elecciones son clave. La oposición busca frenar nuestro programa fiscal. Necesitamos garantizar una mayoría que permita consolidar el rumbo económico”, remarcó el ministro, y aseguró que el Gobierno no modificará sus políticas tras los comicios.
Bausili, en tanto, ratificó que no habrá cambios en el régimen cambiario, ya que el programa “es consistente y está bien calibrado”.
El Atlantic Council reúne a ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de distintos países durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial 2025, que se desarrollan en Washington D.C. del 13 al 18 de octubre.