Tras nuevo recorte de tasas del Central, el dólar oficial saltó hasta $1.450

0

El dólar mayorista sumó este jueves su tercera suba seguida y completó la primera semana positiva desde los comicios. La divisa cerró en $1.425, un incremento del 1,3% respecto del miércoles, en una jornada corta por el feriado del viernes.

El promedio del Banco Central (BCRA) entre bancos trepó a $1.434,85, mientras que en el Banco Nación el minorista llegó a $1.450. Con esos valores, el dólar tarjeta avanzó hasta $1.885.

El BCRA bajó la tasa antes de la licitación del Tesoro

En paralelo al movimiento del tipo de cambio, el Banco Central realizó un giro clave: redujo la tasa a la que absorbe pesos en las operaciones de simultáneas de 22% a 20% TNA, una señal directa al mercado en la previa de la próxima licitación del Tesoro.

Si bien al inicio se trasladó la baja a las cauciones bursátiles y los REPOs interbancarios, operadores señalaron que ese efecto fue parcial y las tasas regresaron a niveles previos.

El economista Eric Paniagua advirtió que la escasa reacción de las tasas cortas podría complicar la estrategia del Tesoro, que busca bajar su costo de financiamiento. A su juicio, el mercado podría exigir tasas más altas, sobre todo en los plazos más cortos.

La próxima semana, el Gobierno enfrenta vencimientos clave:

  • Bonos a tasa variable usados para encajes

  • Dollar-linked ofrecidos a exportadores sin retenciones
    En total, los compromisos suman $14 billones, mientras que los depósitos del Tesoro en el BCRA al 17 de noviembre apenas llegaban a $4,4 billones y USD 155 millones.

Desde Max Capital señalaron que la licitación podría incluso terminar en expansión monetaria si el Tesoro decide convalidar tasas más altas o utilizar depósitos propios en dólares.

El economista José Ignacio Bano agregó que el BCRA intenta mejorar las expectativas de tasa antes de la licitación, aunque la liquidez del sistema bancario es un factor que mantiene presión: “Con poca liquidez, los bancos se ven obligados a pagar más”.

La liquidez depende del Tesoro y no del BCRA

La dinámica de los agregados monetarios volvió al centro del debate. Según Max Capital, la presión sobre la cuenta del Tesoro refleja las limitaciones de un sistema sin tasa de referencia, donde el Tesoro —y no el Banco Central— debe aportar liquidez.

En períodos de mayor demanda estacional de pesos, un sistema con tasa de referencia permitiría expandir liquidez reduciendo depósitos. En cambio, bajo el esquema actual, el Tesoro debe usar sus propios fondos en un momento en el que también enfrenta fuertes necesidades de caja.

Futuros y paralelos: qué espera el mercado

Los contratos de dólar futuro subieron hasta 1,4%, y el mercado estima que el mayorista cerrará noviembre cerca de $1.430 y diciembre alrededor de $1.469.

En cuanto a los dólares alternativos:

  • MEP: $1.451,38

  • CCL: $1.490,15

  • Blue: $1.425

Con estos valores, la brecha entre el blue y el oficial quedó en 0%, un hecho poco frecuente.

El volumen operado fue elevado:

  • USD 457,1 millones en contado

  • USD 728 millones en futuros

El Tesoro continúa comprando dólares

El Gobierno mantuvo su ritmo de compras: adquirió USD 97 millones el viernes pasado y totalizó USD 117 millones en la semana. Según operadores, también sumó otros USD 50 millones a principios de esta semana.

Compartir

Comments are closed.