Trump anuncia arancel del 100% a semiconductores importados y busca impulsar fabricación en EE.UU.

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en las últimas horas que su gobierno impondrá un arancel cercano al 100% a todas las importaciones de semiconductores, en un intento por fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros en un sector clave para la tecnología y la seguridad nacional.

En declaraciones desde el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump explicó que la medida se aplicará a “todos los chips y semiconductores que ingresen a Estados Unidos”, pero aclaró que no alcanzará a las empresas que ya producen o están en proceso de fabricar en el país.

“Si te has comprometido a fabricar en Estados Unidos, o si ya estás en proceso de hacerlo, como muchos, no habrá arancel”, señaló el mandatario.

Inversión récord de Apple y contexto del conflicto tecnológico

El anuncio coincidió con la presentación de una inversión de 100.000 millones de dólares de Apple para expandir su capacidad de fabricación en territorio estadounidense, en un acto encabezado por Trump junto al CEO de la compañía, Tim Cook.

La decisión se enmarca en la guerra tecnológica global por el dominio de la industria de semiconductores, marcada por las tensiones comerciales con China y el objetivo de Washington de asegurar el suministro de chips críticos para sectores como inteligencia artificial, defensa y automotriz.

Impacto en el mercado y en las relaciones comerciales

Los aranceles podrían encarecer los productos electrónicos importados y presionar a empresas asiáticas, especialmente de Taiwán, Corea del Sur y China, que actualmente dominan la producción de chips. Analistas prevén que la medida beneficiará a fabricantes locales y acelerará proyectos de relocalización industrial en Estados Unidos.

La industria de semiconductores es considerada estratégica por su papel central en la economía digital y por la escasez global que afectó al sector durante la pandemia, lo que impulsó a países como Estados Unidos y la Unión Europea a subvencionar la producción interna.

Compartir

Comments are closed.