Ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones

0

Las pymes acumulan cuatro meses de retrocesos consecutivos, aunque en el acumulado anual aún mantienen crecimiento.

Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto mes seguido con caídas, en un escenario de mayor dependencia de promociones y planes de pago para sostener el consumo.

Caídas consecutivas desde mayo

El retroceso de agosto se suma al 2% en julio, 0,5% en junio y 2,9% en mayo, luego de un inicio de año positivo con fuertes alzas: 17,7% en diciembre, 25,5% en enero, 24% en febrero, 10,5% en marzo y 3,7% en abril.

A pesar de la serie negativa, en lo que va de 2025 las ventas acumulan un crecimiento de 6,2% interanual, marcando una mejora frente al mismo período de 2024.

Consumo en baja y mayor financiamiento

En la comparación mensual desestacionalizada, el índice de CAME mostró un descenso de 2,2% frente a julio, completando cinco meses seguidos de caída.

Según la entidad, las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron algo de movimiento, aunque con resultados desiguales entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se registró una alta dependencia del financiamiento y de planes de pago para sostener el nivel de ventas.

También se observó una concentración de compras en volúmenes reducidos y productos esenciales, con escasa participación del canal online.

Impacto del contexto económico

CAME señaló que la incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, configurando un escenario de consumo moderado.

En cuanto a la situación de los comercios:

  • 55% dijo que se mantuvo igual que el año pasado.

  • 35% afirmó que empeoró (5 puntos más que en julio).

  • 49% espera que mejore en 2026, mientras que un 9% prevé un deterioro.

Resultados por rubro en agosto

  • Farmacia: único sector con alza interanual, +0,2%, y acumulado de +8,8% en 2025.

  • Alimentos y bebidas: -0,9% interanual, pero aún con +8,7% acumulado.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4% interanual, con +6% acumulado.

  • Perfumería: -8,9% interanual, pero +10,2% en lo que va del año.

  • Textil e indumentaria: -4,8% interanual, con +2,2% acumulado.

  • Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9% interanual, pero +10,2% acumulado.

  • Calzado y marroquinería: -0,8% interanual, aunque +5,6% en 2025.

Compartir

Comments are closed.