El informe de empleo en EE.UU. superó las previsiones y reconfiguró el panorama de tasas de interés: Wall Street subió con fuerza, el dólar se fortaleció y los bonos del Tesoro cayeron.
Un sólido reporte laboral en Estados Unidos impulsó a los mercados este jueves. Las cifras de empleo de junio disiparon los temores de una desaceleración económica, y alejaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) pueda recortar las tasas de interés en el corto plazo.
El S&P 500 subió un 0,8% y marcó nuevos máximos históricos, liderado por acciones tecnológicas y financieras. El Nasdaq 100 avanzó 1% y el Dow Jones también ganó 0,8%. La jornada bursátil cerró más temprano por el feriado del 4 de julio.
Qué pasó con el empleo
Las nóminas no agrícolas crecieron en 147.000 puestos durante junio, un dato por encima de lo esperado, impulsado en parte por contrataciones en el sector educativo público. La tasa de desempleo cayó al 4,1% y los salarios crecieron 3,7% interanual, su menor ritmo en casi un año, consignó Bloomberg.
Para los analistas, el informe refuerza el mensaje de la Fed: no hay apuro para bajar tasas. La posibilidad de un recorte en julio cayó prácticamente a cero, y la probabilidad para septiembre bajó a 75%.
Bonos y dólar reaccionan
El dato laboral tuvo un fuerte impacto en el mercado de deuda:
-
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años subió 10 puntos básicos, hasta 3,88%.
-
El bono a 10 años trepó a 4,34%.
-
El índice del dólar de Bloomberg subió 0,2%.
Repercusiones y advertencias
“El mercado laboral sigue firme, lo que cierra la puerta a un recorte de tasas en julio”, dijo Jeff Schulze, de ClearBridge Investments.
Jerome Powell, presidente de la Fed, reiteró que la política monetaria seguirá siendo cauta, especialmente por el impacto inflacionario de los aranceles que entrarán en vigencia tras el 9 de julio, salvo que Trump decida extender negociaciones.
Gina Bolvin, de Bolvin Wealth, advirtió: “Es un buen momento para aprovechar oportunidades, pero también para diversificar antes de la volatilidad del otoño”.
Otros movimientos del mercado
-
Bitcoin: estable en US$ 109.321
-
Ether: baja de 0,7%, a US$ 2.574
-
Petróleo WTI: -0,9% a US$ 66,82
-
Oro: -0,7% a US$ 3.333