La petrolera estatal firmó en Abu Dhabi un acuerdo marco con XRG, brazo inversor de la energética emiratí ADNOC, y la italiana ENI. El pacto abre la puerta a una inversión clave para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como exportador global de gas desde Vaca Muerta.
En un movimiento estratégico para el futuro energético de la Argentina, YPF y ENI sellaron un acuerdo con XRG, el fondo de inversiones internacionales de ADNOC, la compañía estatal de energía de los Emiratos Árabes Unidos. El convenio, rubricado en Abu Dhabi durante la feria ADIPEC 2025, busca avanzar en la concreción del proyecto Argentina LNG, destinado a convertir el gas de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) para exportación.
El Framework Agreement (acuerdo marco) establece las bases para la futura participación de XRG en esta iniciativa, que apunta a integrar la producción de gas (upstream) con la licuefacción y exportación (midstream) a gran escala. Se trata de un paso decisivo hacia la construcción de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial, con capacidad para transformar la matriz energética del país.
Según el esquema proyectado, la primera fase del plan contempla una capacidad de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL mediante dos buques flotantes de licuefacción (FLNG), de 6 MTPA cada uno. El proyecto podría ampliarse a 18 MTPA hacia 2030, lo que equivaldría a 18 millones de toneladas exportadas por año, ubicando a la Argentina entre los principales productores regionales.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó que la alianza con ADNOC y ENI “fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país” y subrayó que permitirá generar “empleo, inversión y un salto de posicionamiento internacional para Argentina”.
La incorporación de XRG, que administra inversiones energéticas en África, Asia y América del Norte y posee un valor empresarial superior a los USD 80.000 millones, representa un respaldo financiero y tecnológico de peso para un proyecto considerado vital en la estrategia de largo plazo de YPF.
Con esta alianza, la petrolera argentina busca acelerar la industrialización del gas neuquino, diversificar sus fuentes de ingresos y consolidar su rol como proveedor confiable de energía limpia para el mundo.
Si el proyecto avanza en los plazos previstos, Vaca Muerta podría pasar de ser una promesa a convertirse en un polo exportador global, transformando el mapa energético argentino y regional en la próxima década.