Influyó el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en provincias clave como Salta, Chaco y Jujuy, lo que fue interpretado como una señal de mayor respaldo político para avanzar con reformas.
Las acciones argentinas vivieron un lunes de fuerte recuperación, con subas de hasta 10% en papeles líderes y un S&P Merval que trepó 5,8% en dólares, alcanzando su nivel más alto en casi dos meses y medio, impulsado por el repunte de los mercados internacionales y señales políticas locales favorables.
El índice S&P Merval avanzó 5,5% en pesos, hasta los 2.230.394,68 puntos básicos, mientras que medido en dólares (contado con liquidación), llegó a casi 1.930 unidades, el valor más elevado desde el 24 de febrero.
El impulso externo provino del acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China, que estableció una suspensión temporal de los aranceles por 90 días. Esta tregua reactivó el apetito global por el riesgo, beneficiando a activos emergentes como los argentinos. También influyó el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en provincias clave como Salta, Chaco y Jujuy, lo que fue interpretado como una señal de mayor respaldo político para avanzar con reformas.
Acciones y ADRs en alza: fuerte impulso del sector energético
Las principales subas del panel líder fueron para Metrogas (+9,9%), Transportadora de Gas del Norte (+9,5%) e YPF (+9,1%). En Wall Street, los ADRs de compañías argentinas también mostraron avances destacados, liderados por YPF (+8,7%) y Pampa Energía (+7,7%).
Wall Street en máximos de dos meses tras la tregua comercial
En EE.UU., el S&P 500 subió 2,7% y alcanzó su nivel más alto desde principios de marzo, mientras que el Dow Jones avanzó 2,46% y el Nasdaq trepó 3,5%. El repunte se explicó por la decisión de Washington y Pekín de reducir drásticamente los aranceles mutuos, con vigencia inicial por 90 días. EE.UU. bajará los aranceles a productos chinos del 145% al 30%, mientras que China hará lo propio reduciendo los suyos del 125% al 10%.
El alivio en la guerra comercial también impulsó los precios del petróleo, que subieron cerca de 4%, beneficiando a gigantes como Chevron y Exxon Mobil.
Bonos en dólares y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares subieron hasta 2,2%, con el Global 2029 a la cabeza. Le siguieron el Bonar 2029 (+2,1%) y el Global 2046 (+1,5%). El riesgo país se mantuvo estable, en medio de un mayor optimismo por el contexto global.
El dólar mayorista bajó y el mercado espera medidas locales
El tipo de cambio mayorista retrocedió hasta los $1.132, dentro de la banda flotante fijada por el Banco Central entre $1.000 y $1.400. Sin embargo, los analistas advierten que el “carry trade” pierde fuerza ante la falta de acumulación de reservas, lo que habría motivado al Gobierno a preparar un mecanismo similar a un blanqueo para movilizar dólares fuera del sistema.
“La gran apuesta oficial es canalizar los dólares del sector privado para apuntalar el crecimiento económico y afrontar pagos externos, aprovechando el equilibrio fiscal como señal de confianza”, explicaron desde VatNet Financial Research.
Aunque el BCRA dejó de vender dólares tras flexibilizar el cepo, tampoco ha recomenzado las compras, lo que complica las metas de acumulación de reservas fijadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, el reciente acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones permitió descomprimir la presión cambiaria y avanzar en la normalización del mercado.
Milei suma respaldo en las urnas y los mercados responden
En lo político, los mercados reaccionaron positivamente a la consolidación de La Libertad Avanza en distintas elecciones provinciales. En Salta, ganó en la capital y se posicionó como principal fuerza opositora. En Chaco, logró imponerse junto al gobernador Leandro Zdero. En Jujuy, consiguió varios concejales en la capital, ubicándose como segunda fuerza provincial.
El respaldo electoral fue interpretado como una validación del rumbo económico y aumentó la expectativa de que el oficialismo cuente con mayor apoyo político para avanzar con su agenda de reformas estructurales.