El Central compró USD 20.000 millones en un año, pero las reservas netas subieron mucho menos

0

El nivel supera los USD 31.500 millones, pero el nivel neto continúa siendo negativo, lo que complica la salida del cepo. Se especula con la eliminación gradual del dólar “blend” para exportadores a partir del primer trimestre de 2025

El BCRA logró comprar USD 19.857 M desde diciembre pasado. Sin embargo, las reservas netas sólo crecieron US$ 5.800 M en el mismo período. Así lo resaltó un informe de la consultora Equilibra, que estimó el nivel de reservas netas sigue negativo en alrededor de U$S 4.500 millones.

El BCRA aprovechó el elevado superávit comercial acumulado en el año para acumular reservas. Sin embargo, solo un 29% quedó en la institución. El resto se utilizó sobre todo para el pago de deuda del Gobierno nacional tanto con bonistas como con organismos internacionales. Pero también tuvo que atender los requerimientos de provincias y empresas que también deben atender sus compromisos con el exterior.

Las dificultades para acumular reservas netas comprometen la salida del cepo cambiario. Por eso, el Gobierno apuesta a un acuerdo con el FMI que implique desembolsos por parte del organismo.

El informe elaborado por Equilibra por el año de gestión de Milei también indica que el tipo de cambio real multilateral volvió a los niveles de fines del Gobierno pasado, luego del salto inicial de la gestión.

Ahora la especulación de los mercados es si continuará el dólar blend, que implica que los exportadores pueden ingresar 20% de las divisas a través del contado con liquidación. Esto agrega un gran volumen de oferta al mercado y fue clave para la caída de las cotizaciones. Sin embargo, también le restó al BCRA capacidad de acumular divisas, por lo que se espera una eliminación al menos gradual de esta fórmula.

 

Compartir

Comments are closed.