La CNV lanzó consulta pública para regular los fondos de cese laboral: cómo funcionarán los nuevos instrumentos

0

Funcionarán dentro del mercado de capitales, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad a ambas partes y reducir la litigiosidad.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió este lunes un proceso de consulta pública para avanzar en la reglamentación de los nuevos Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral, instrumentos previstos en el Decreto 847/2024 como alternativa a la tradicional indemnización por despido.

La medida fue oficializada mediante la Resolución General 1066/2025, y apunta a establecer un marco normativo específico para estos nuevos instrumentos financieros. Según la propuesta, podrán adoptar la forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF) y deberán incluir la denominación “Cese Laboral” en su nombre.

Qué son los fondos de cese laboral

Los llamados PICs de Cese Laboral permitirán que los recursos aportados durante la relación laboral —ya sea por empleadores o trabajadores— se acumulen para ser utilizados al momento de la desvinculación, sin importar la causa. Estos fondos funcionarán dentro del mercado de capitales, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad a ambas partes y reducir la litigiosidad.

Características clave de los PICs

  • FCI de Cese Laboral: deberán contar con un reglamento de gestión específico, donde se indique cómo se notificará el cese laboral y cómo se dispondrán los fondos en caso de extinción del vínculo.

  • Fideicomisos Financieros: aunque no requerirán la aprobación previa de la CNV, deberán publicar información clave en la Autopista de la Información Financiera (AIF). El contrato de fideicomiso deberá detallar procedimientos de pago y administración de los fondos.

En ambos casos, estará prohibido invertir en valores emitidos por los propios empleadores y se limitará la exposición sectorial al 30% del patrimonio neto del fondo.

Además, en los fideicomisos se flexibiliza el proceso de colocación: bastará con acreditar la difusión del contrato entre los trabajadores de la empresa, sin cumplir con los requisitos de oferta pública tradicionales.

Participación abierta: cómo opinar

El proceso de reglamentación se desarrolla bajo el mecanismo de Elaboración Participativa de Normas, establecido por el Decreto 1172/2003, que promueve el diálogo y la transparencia en la producción de normativa administrativa.

Los interesados —ciudadanos, empresas, sindicatos y entidades del mercado— tienen 15 días hábiles para presentar opiniones y propuestas a través del sitio web de la CNV. El formulario correspondiente figura en el Anexo II de la resolución.

Un paso clave hacia un nuevo modelo laboral

Desde el Gobierno y el Banco Nación se impulsa este esquema como parte de una reforma estructural del sistema laboral argentino. En línea con el ideario libertario del presidente Javier Milei, el modelo busca reemplazar el régimen indemnizatorio tradicional por una capitalización individual que brinde certidumbre a empleadores y cobertura efectiva a los trabajadores.

Sin embargo, la iniciativa podría encontrar resistencia en el ámbito gremial, donde aún no se pronunciaron oficialmente sobre el impacto de este nuevo esquema. ¿Qué dirán los sindicatos ante el avance de los fondos de cese laboral?

Compartir

Comments are closed.