Cuáles son las industrias con mayor baja en el uso de maquinaria para producción
La industria manufacturera argentina continúa en retroceso. En marzo de 2025, la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el último informe del INDEC.
Se trata de una caída de casi 14 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando alcanzaba el 67,3%.
¿Qué indica la capacidad instalada?
Este indicador mide cuánto del potencial productivo industrial está en uso. Una menor utilización refleja una desaceleración económica, ya que implica menos producción, menores ventas y caída del empleo en el sector.
Los sectores más afectados
Algunos rubros mostraron caídas especialmente pronunciadas en marzo:
-
Industria automotriz: cayó al 19,4% de capacidad instalada, desde el 57,9% registrado un año atrás. La producción de vehículos se desplomó por la baja en la demanda interna y externa.
-
Productos de caucho y plástico: operaron al 42,4% de su capacidad.
-
Industrias metálicas básicas: alcanzaron un 44,7%, afectadas por el freno en la producción de maquinaria, herramientas y bienes de capital.
Un contexto adverso
La caída en el uso de la capacidad instalada es parte de una tendencia que se profundizó desde fines de 2023. Los sectores de bienes durables y semidurables son los más afectados.
Entre los factores que explican esta crisis se destacan:
-
Fuerte caída del consumo interno
-
Incertidumbre económica
-
Contracción del crédito
-
Suba de costos operativos
Este escenario genera preocupación en el entramado productivo nacional, ya que muchas empresas trabajan por debajo del umbral de rentabilidad, lo que pone en riesgo el empleo, frena la inversión y afecta la recaudación fiscal.