El resultado implicó un fuerte cambio en el balance de poder porteño, con proyección a nivel nacional y fuerte impacto en los mercados.
Los ganadores
Javier Milei: El Presidente quedó como ganador indiscutido de la jornada. Desde el principio nacionalizó la elección al designar a su vocero Manuel Adorni como candidato a primer legislador porteño. Finalmente su candidato salió primero, venciendo a Leandro Santoro. El resultado es un respaldo del porteño a La Libertad Avanza, que queda en buenas condiciones para quedarse en dos años al frente del gobierno porteño, lo que implicaría finalizar con 20 años de hegemonía del PRO.
Manuel Adorni: Aprovechó como ningún otro vocero presidencial ese lugar de tanta exposición pública. Cumplió con creces la confianza depositada en él por Javier Milei y le terminó ganando al PRO y al peronismo. Casi no hizo propuestas para la Ciudad, más allá de aplicar la motosierra también este distrito.
Leandro Santoro: No hizo una gran elección, pero logró conservar el porcentaje histórico del peronismo en la Ciudad. Parece difícil que pueda crecer desde estos niveles, ya que el porteño es históricamente anti PJ y anti K. Estuvo cerca de ganar la elección, pero finalmente quedó menos de tres puntos debajo de Adorni.
Acciones y bonos argentinos: Los activos argentinos deberían reflejar favorablemente el resultado de esta elección, con el primer puesto de LLA en la ciudad de Buenos Aires. Los inversores van a interpretar que la victoria de Adorni es un espaldarazo al Gobierno en un distrito clave. Fue el primer test electoral en serio para Milei, que sin duda salió airoso.
Karina Milei: El “jefe” se puso al frente del armado electoral porteño y cumplió con esta victoria en el distrito. El Presidente, ya se sabe, se respalda en su hermana y esta victoria le dará un lugar todavía más preponderante.
Los perdedores
Jorge Macri: Desdobló la elección a legislador porteño para evitar la nacionalización del voto. Pero fracasó en todos los frentes. Su candidata, Silvia Lospennato, consiguió menos del 16% de los votos. Los porteños claramente castigaron una gestión sin rumbo y sin obras para mostrar. Tiene el enorme desafío de seguir gobernando con una mayoría que lo rechazó, dilapidando muy rápido el apoyo popular que obtuvo en 2023.
Martín Lousteau: La candidata que impulsó el senador radical no llegó al 3% de los votos. Fue una elección catastrófica para el radicalismo y un golpe a su figura, que hoy está al frente del partido.
Horacio Rodríguez Larreta: Si bien se lo vio eufórico por el 8% que obtuvo casi sin recursos, no deja de ser un resultado discreto para alguien que fue ocho años jefe de gobierno porteño. La pregunta que muchos se hacían es si estaría dispuesto a presentarse a la elección para senador por la ciudad de Buenos Aires, que se realizará en octubre.
Las urnas: Hubo una baja participación en la elección, de apenas 52%. Aunque posiblemente tuvo que ver con un comicio en el que se eligieron legisladores para la Ciudad, buena parte de los vecinos le dio la espalda y decidió no concurrir a votar.