Grupo Los Grobo, en jaque: no podrá afrontar sus próximos vencimientos de deuda

0

La noticia sorprendió al mercado financiero. Se suman problemas para Agrofina y Red Surcos, en un contexto de baja rentabilidad para el sector agropecuario.

Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina dejarán de cancelar distintos pagarés, una decisión que sorprendió al mercado financiero.

Entre ambas compañías se trata de US$ 10 millones hasta el 31 de marzo de 2025.

Dólar hoy: el Banco Central vendió U$S 800 millones en una semana

 

El grupo es controlado en un 90% por el fondo Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% restante por el empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. El CEO de la firma es Enrique Flaiban.

“Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA, a fin de informar que ante la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por US$ 100.000 (dólares estadounidenses cien mil) cuyo vencimiento operó el día 26 del corriente”, indicó en una carta firmada por Julieta Gioia, de Los Grobo Agropecuaria SA.

Explicó que “como consecuencia de esto, tampoco podrá afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles con vencimiento hasta el 31 de marzo del 2025″, consignó Noticias Argentinas.

En tanto, su controlada Agrofina, que vende agroquímicos, indicó en una carta a la CNV también firmada por Gioia “no está en condiciones de afrontar el pago de un pagaré bursátil emitido por la suma de 400.000.000 pesos”.

Los pagarés que se incumplirán hasta el 31 de marzo de 2025 ascienden a unos US$10 millones, mientrass durante enero la empresa se abocará a buscar una solución al tema.

“Hoy el mercado financiero se puso muy complicado, no hay renovación de vencimientos. El mercado cambió completamente”, dijo en declaraciones a la prensa.

Añadió que en este momento se está apuntando a “preservar” la operatoria de la firma.

 

El caso de Surcos

La empresa de fitosanitarios Surcos decidió ingresar al Proceso Preventivo de Crisis “ante la inminente necesidad de reducir su estructura de costos”, tras conocerse la denuncia penal de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En el acta de la reunión de Directorio, la empresa señaló que el procedimiento permitirá “tomar una serie de medidas para adecuar la estructura de los recursos humanos, con el objetivo de mitigar el impacto de los efectos de agravamiento de la situación económica”.

La empresa fue denunciada por la CNV el pasado lunes por la presunta comisión del delito de engaño a inversores. Para ese delito, el artículo 309 del Código Penal establece prisión de 1 a 4 años; multa de 2 a 8 veces el valor de las operaciones realizadas; e inhabilitación especial de hasta 6 años.

En este contexto, la empresa dirigió una carta a la CNV, a Bolsas y Mercados Argentinos S.A y al Mercado Abierto Electrónico, en la que anticipó que “ejercerá plenamente su derecho de defensa”.

Además, en el texto, firmado por Sebastián Calvo, responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos, señaló que “se ha decretado una medida cautelar de inhibición de bienes y el embargo por US$ 5.547.816 con más la suma de US$ 2.000.0000 estimada en forma provisoria para afrontar pago de intereses”.

Surcos había informado a la CNV el 28 de noviembre pasado que no había podido pagar un pagaré bursátil de US$ 500.000; y, una semana más tarde, avisó que no podía afrontar el pago de pagaré bursátiles de US$ 3,5 millones y más de $ 9.300 millones con vencimientos hasta junio de 2025.

Entre los motivos, fuentes de la empresa señalaron que el plan de inversión para expandirse no fue compatible con la caída en las ventas de fitosanitarios.

Compartir

Comments are closed.