El superávit comercial de Argentina alcanzó los US$608 millones en mayo de 2025, según informó el INDEC, lo que representa una caída del 77% frente al mismo mes del año pasado, cuando el saldo fue de US$2.655 millones. La principal razón del retroceso fue el fuerte incremento en las importaciones, que subieron 29,4% interanual.
Importaciones en alza: suben bienes de capital y consumo
Durante mayo, las importaciones sumaron US$6.488 millones, destacándose especialmente las subas en:
-
Bienes de capital: +69%
-
Vehículos para pasajeros: +160,1%
-
Bienes de consumo: +75,1%
En contraste, sólo cayeron las importaciones de combustibles y lubricantes, con una baja del -31,1%.
Exportaciones en baja: caen agro y energía
Las exportaciones totalizaron US$7.095 millones, lo que representa una baja interanual del 7,4%. Por rubros:
-
Manufacturas industriales: +2,1% (único segmento con crecimiento)
-
Combustibles y energía: -29,2%
-
Manufacturas de origen agropecuario (MOA): -11,3%
-
Productos primarios: -1,4%
El comercio exterior creció en volumen
A pesar del achicamiento del superávit, el total del comercio bilateral creció 7,1%, alcanzando los US$13.583 millones.