Furiase atribuyó el informe de JP Morgan al “ruido electoral” y defendió la estabilidad macroeconómica del Gobierno

0

Federico Furiase, director del Banco Central, vinculó el informe de JP Morgan con la incertidumbre electoral. Aseguró que la mejor defensa ante el “ruido político” es una macroeconomía ordenada, con superávit fiscal, sin emisión y reservas crecientes.

El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, interpretó que la reciente recomendación del banco JP Morgan de reducir exposición a bonos en pesos responde al “ruido electoral” de cara a las elecciones de octubre.

En diálogo con Radio Rivadavia, Furiase fue el primer funcionario en expresar la visión oficial sobre el informe de JP Morgan, que recomendó a los inversores tomar ganancias y mantenerse al margen del mercado local hasta después de los comicios.

“El JP Morgan prefirió dar un paso atrás con la inversión en bonos en Argentina y esperar, sobre todo por el tema del ruido electoral”, explicó.

Apoyo a la política económica y críticas a declaraciones opositoras

Furiase remarcó que el banco estadounidense mantuvo una visión positiva para el mediano plazo, pero reaccionó al clima de incertidumbre política, en especial a algunas “proclamas” de figuras opositoras.

Mencionó en particular a Cristina Kirchner, a quien acusó de querer “intervenir en la economía” y generar ruido que perjudique políticamente al Gobierno.

“La mejor medicina para ese ruido político o externo es una macro sana”, sostuvo.

Defensa del programa de estabilización

El funcionario explicó que la estrategia económica oficial se apoya en tres pilares:

  • Superávit fiscal sostenido.

  • Fin de la emisión monetaria.

  • Recapitalización del Banco Central con reservas líquidas de libre disponibilidad, dentro de un nuevo régimen de flotación cambiaria.

“No hay nada contra una macro estable con sintonía entre el presidente y el ministro de Economía”, enfatizó.

Señales positivas: reservas, inflación, crédito

Furiase afirmó que el peso se fortalece de forma endógena por la consistencia del programa económico. Señaló que desde la salida del cepo, el BCRA acumuló U$S 4.000 millones, el riesgo país bajó, la inflación sigue descendiendo, y el crédito comienza a recuperarse.

Con este mensaje, el Gobierno busca sostener la confianza del mercado y minimizar el impacto de los análisis externos en medio del calendario electoral.

Compartir

Comments are closed.